La Fiesta    La Villa    El Traje    Cultura


Agenda   Turismo   Noticias   Contacto   ︎ ︎ ︎          


LA VILLA






La “Fiesta de Primavera” tiene como gran telón de fondo el extenso patrimonio histórico que atesora la Villa de Orgaz.

La “Muy Noble, Leal y Antigua Villa” cuenta con dos monumentos nacionales: la Iglesia de Santo Tomás Apóstol construída en 1763 por Alberto Churriguera y el Castillo de los Condes de Orgaz del s.XIV. Además su conjunto histórico fue declarado “Bien de Interés Cultural” en el año 2004 por sus bellos ejemplos de arquitectura popular.  

Calles empedradas, casas encaladas que se abren a acogedores patios, puentes, puertas defensivas, restos romanos, visigodos... componen un escenario perfecto para la celebración de las distintas actividades religiosas, culturales y de ocio que componen la fiesta.







“Orgaz, Azucena
de Castilla”




EL CASTILLO
DE LOS CONDES
DE ORGAZ
︎︎︎turismocastillalamancha.es

Un castillo de árabes,
comuneros y donde jugó en su patio, según la leyenda, Doña Jimena.


Este castillo vió, y vivió, la Guerra de las Comunidades de Castilla. Los vecinos de la villa, unidos a la causa, lo usaron como refugio, hasta que Carlos V le puso fuego. Sólo por su torre del homenaje, de veinte metros de altura, merece la visita.

En lugar de torres, las esquinas de la muralla están protegidas por bellos garitones de sillería, con saeteras, y estrechísimas almenas. La puerta de acceso a la torre del homenaje tiene dos finas columnas, con arco de medio punto coronándolas, y el escudo del linaje Guzmán por encima.

Posiblemente su origen fue una fortaleza árabe del s.X que defendía el camino a Sevilla, sobre la que alzó Álvaro Pérez de Guzmán la actual.

En los años setenta el castillo pasó a manos de un particular, el señor Llopis, que restauró su interior habilitándolo como vivienda, pero permitiendo las visitas. Dejado en herencia a su hija Gema, muy vinculada a las fiestas de primavera (Jimena 1972), ésta lo legó a su vez al pueblo de Orgaz en su testamento.


fotografía: Rubén García-Castro


IGLESIA DE SANTO TOMÁS APÓSTOL

︎︎︎ tomado de cultura.castillalamancha.es



La iglesia de Santo Tomás se comenzó a construir en 1.741 con licencia del Infante-Cardenal Borbón e inaugurado para el culto en 1.763.


Su construcción fue diseñada por José de Churriguera, asentándose sobre los restos de un templo anterior.

Es un edificio exonerado donde se ha empleando sillería, en parte almohadillada, en la construcción de los muros. 

Proyectado en un principio con planta de cruz latina, se llegó a construir su nave principal.

Exteriormente resalta la volumetría de las capillas con cúpula elíptica y cuerpos de planta octogonal, formada por alto cimborrio, reciéntemente restauradas junto conla torre.

La fachada principal está orientada al oeste y termina en un frontón triangular superado por tres jarrones. La portada, flanqueada por dos altas pilastras, consta de dos cuerpos, el inferior muestra un arco adintelado entre dos columnas dóricas, y el superior una ornacina. Sobre la puerta hay un escudo cardenalicio de D. Luis de Borbón.

El interior se articula en una única y ancha nave y siete capillas laterales, con un cuerpo de pilastras con su entablamento, bóvedas de cañón seguido, coro en alto a los pies de la iglesia. Se trata de un barroco sobrio castellano.
fotografía: cúpulas elítpicas, nave central y exteriores

La torre se sitúa a la izquierda, en el lado del Evangelio. Posee una balaustrada rematada por pináculos y jarrones. Tiene un solo cuerpo con un hueco de arco de medio punto por cada cara para el campanario, con clave exonerada y, bajo él, balaustrada rematada por pináculos y jarrones y óculo redondo enmarcado por una cornisa corrida y quebrada.



En su interior, la Parroquia conserva numerosas obras de arte de diferentes épocas. Sobresalen la imagen gótica del Stmo. Cristo del Olvido, patrón de Orgaz, piezas de orfebrería manieristas como la Cruz Parroquial,  esculturas barrocas como la imagen de Jesús Nazareno de Narciso Tomé u otras más recientes como la imagen de la Virgen Dolorosa.

También posee este templo importantes colecciones de ropa litúrgica como es el Terno del Cristo del Olvido ó los Cantorales de Coro manuscritos del s.XV, que pueden admirarse en su interior.

Destaca de entre todas las obras de arte de la Parroquia la pintura de “El Expolio” que se conserva en el tesoro. Es una obra de El Greco que ha viajado a numerosas exposiciones: Atenas, Tokio, Osaka ó Zaragoza.




Fotografía: Hermandad Virgen de los Dolores/ Parroquia de Orgaz/A. Díaz Delgado /jvallmitja.wordpress.com/




CONJUNTO HISTÓRICO: EL PATIO ORGACEÑO





“Cuando hablamos de lugares singulares de la Villa de Orgaz,
seguramente, nos vienen a la mente sus patios”


¿QUÉ ES UN PATIO TRADICIONAL?



fotografía: típico patio popular orgaceño.

Una definición de patio podría ser:

Un espacio libre, con sentido arquitectónico y habitual, que aporta luz y agua y que da una respuesta a las necesidades colectivas o individuales, pero que es, ante todo, una aportación cultural, que a lo largo del tiempo ha demostrado, por si mismo, unas grandes ventajas para sus usuarios.

–Carlos Soto–


detalle: plato de cerámica de Manises

<A parte del carácter cultural, el patio, surge de una acuciante necesidad: se convierten en verdaderos “oasis” de sombra, intimidad y vegetación: un lugar donde hacer y disfrutar la vida>


El patio orgaceño no es patrimonio exclusivo de las casas “grandes”: la mayoría de las casas de nuestro conjunto histórico poseen interesantes patios, muchos de ellos sencillos, pero no por ello menos valiosos.

En ellos podemos admirar la nobleza ó sencillez de sus materiales, el ingenio de sus soluciones constructivas, el estilo de vida de las personas que los construyeron ó nuestra rica y variada artesanía.

Los distintos pueblos y civilizaciones que han pasado por nuestra tierra, han configurado una tipología de patios en unos casos similar a la toledana y en otros propia de la arquitectura popular manchega: ambos modelos herencia de ricas influencias culturales.

Los romanos nos dejaron la tipología de patio de columnas ó impluvium, así como las hiladas de ladrillo ó “aparejo toledano”. Los árabes, por su parte, dejaron su influencia en el tapial encalado, la escalera en forma de arco, las tejas de barro, la decoración cerámica, el pozo ó la cortina tejida en el telar. Las veletas, inscripciones en el cemento ó yeso, el color azulado del friso, símbolos como la rama de olivo, etc.  también nos hablan de la religiosidad de nuestro pueblo y manifestada en el patio.


fotografía: patio columnado

Cada vez que entramos “de la calle” a uno de nuestros patios uno puede experimentar ese contraste: por un lado la austeridad de nuestras limpias calles, la blancura de las fachadas soleadas, la contundencia de los muros de tapial; por otro lado, ya en el interior, nos encontramos con espacios sombríos, habitables, coloreados por la tela de cortinas, macetas, cerámica… que alegran la vista del que los contempla.


>Si analizamos su origen y tipología, podemos distinguir dos modelos de patio:



- El patio de vecinos


El patio de vecinos se constituye por la unión de varias edificaciones populares, siendo éste su espacio central. Cuenta con una pequeña puerta de entrada, a veces se accede a él a través de un pasillo llamado “galería”. Es el corazón de la casa.

Sobresale el pozo con brocal de piedra y la personalizada decoración al gusto de sus moradores. El suelo está empedrado. Desde el patio se accede, a través de una escalera que a veces se apoya sobre un arco, a la parte superior ó cámara. No existen dos patios iguales, cada uno tiene su configuración y gracia. Las ventanas, de pequeño tamaño, se resguardan con persianas de tablillas de colores verdes, azules u ocres y los muros se rematan con teja árabe.

fotografía: decoración y estética patios popoulares
Su sencillez nos habla de su origen humilde: es éste su principal valor a conservar y el reflejo del alma de quienes lo habitaron. Por desgracia es la tipología de patio más amenazada.Todo nuestro conjunto histórico está salpicado de estos patios: bellos ejemplos podemos encontrar en la Calle Alba, Calle Marina ó Calle Francos.

Fotografía: “proyecto Orgaz-identidad”


El patio solariego:



Son patios de dos plantas, se accede por una portada con dinteles de granito y el escudo familiar tallado. Pasando la puerta, está el zaguán: empedrado habitualmente. Desde él se accede al patio sostenido por columnas de piedra o pies de madera con canecillos. En la primera planta suelen instalarse bellos corredores de madera. De época modernista quedan también en nuestro conjunto histórico bellos ejemplos de corredores acristalados soportados por columnas industriales de fundición.

Patio de los Juzgados
Del patio se sube por la escalera al corredor de madera. Por una portada, se suele acceder también al corral donde se encuentran la bodega y las cuadras. El corral suele estar resguardado por elevadas tapias en las que suele haber un acceso a otra calle por otra gran portada. La zona “noble” (patio de columnas) y la de “trabajo” (corral), suelen estar divididas.


Una cultura a conservar:



El paso del tiempo y las reformas poco respetuosas, han hecho que algunos de estos patios desaparezcan ó queden gravemente transformados. A pesar de ello los orgaceños hemos sabido desde siempre conservar este rico patrimonio.

Gracias a esta férrea defensa de nuestras raíces y del legado de nuestros antepasados, somos hoy un pueblo que ha merecido la declaración como “Bien de Interés Cultural” y podemos ver cómo brota una ilusión renovada por recuperar y respetar con todo su encanto estos espacios, ajenos  a nuestro tiempo, a cualquier tiempo.


Ruta de patios orgaceños organizada por el Ayuntamiento de Orgaz




Bibliografía

Juan Meneses Revenga
“El Patio Toledano: perduración y evolución”
Consorcio de Toledo, 2007


Fisac Serna M.
“Arquitectura popular manchega”
Cuadernos Manchegos nº16 Ciudad Real, 1985


Jerez García O.
“Arquitectura popular manchega”
Biblioteca de Autores Manchegos
Diputación de C. Real, 2004


Carlos Soto
Mitoledo.com